¿QUÉ ES UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN?
Es una infraestructura compuesta por un conductor (cable), estructuras (postes y torres) y demás elementos, cuyo objetivo es transportar grandes cantidades de energía de una subestación a otra.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTE PROYECTO?
En el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de una nueva línea eléctrica de transmisión de alta tensión a 115 kV, denominada Techo-Veraguas, la cual tendrá una longitud de 1,5 kilómetros. Estará ubicada sobre el costado norte de la Avenida Las Américas, entre la Avenida 68 y la Avenida Boyacá, en la localidad de Kennedy (Bogotá).
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Nivel de tensión: 115 kV
- Longitud de la línea de alta tensión nueva: 1,5 km
- Tipo de estructura: postes metálicos
- Altura de los postes: 25 metros aproximadamente
- Número de postes: 12
BENEFICIOS
- Permitirá atender la demanda creciente del servicio de energía, generada por el aumento de actividades en la zona.
- Mejorará la productividad energética.
- Beneficiará a los habitantes de Kennedy y Puente Aranda.
- Contribuirá con el desarrollo, progreso y calidad de vida de las personas.
- Permitirá tener un sistema de energía más robusto para la zona, enfocado en garantizar la confiabilidad y calidad del servicio.
- Abastecerá las demandas de energía de nuevos y actuales asentamientos poblacionales, y el crecimiento de los sectores comerciales e industriales.
LINEA DE TIEMPO
Actualmente el proyecto se encuentra en espera del otorgamiento de la Licencia Ambiental, por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), para comenzar su construcción.
- 2021: Primeros estudios de ingeniería.
- 2022: Solicitud de términos de referencia para elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA.
- 2022-2023: Estudio de Impacto Ambiental. Ingeniería de detalle.
- 2024: Pronunciamiento frente a Licencia Ambiental.
- 2024: Construcción
- 2025: Entrada en operación.
¿QUÉ ES UNA LICENCIA AMBIENTAL?
Para su construcción y operación, este proyecto requiere de un permiso denominado Licencia Ambiental.
La licencia ambiental es la autorización o permiso que se otorga, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que, de acuerdo con la Ley y sus reglamentos (Decreto 1076 de 2015), tiene la potencialidad de generar impactos ambientales o sociales significativos. Para esto, la entidad o empresa interesada en obtener la Licencia Ambiental, debe desarrollar y presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante la autoridad ambiental.
¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)?
Es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental para ser ejecutados. Su objetivo es conocer las características actuales del área de influencia y, con base en ellas, identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales que el proyecto pueda generar.
A partir de esta caracterización, se elabora un Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual propone acciones para prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los impactos significativos.
MEDIOS QUE SE CARACTERIZAN EN EL EIA
- Medio abiótico: aire, clima, geología, suelos, geomorfología, hidrogeología, hidrología y geotécnica.
- Medio biótico: fauna y flora.
- Medio socioeconómico: componentes demográfico, espacial, económico, cultural, político – organizativo y arqueológico.
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Y AUTORIDADES DURANTE EL DESARROLLO DEL EIA
Durante el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto, se desarrollaron espacios de participación y socialización con los actores sociales del área de influencia, como autoridades locales y comunidades de las unidades territoriales identificadas, con el fin de brindar información clara, oportuna y efectiva.