Innovación y sostenibilidad en Cundinamarca, Enel Colombia premió proyectos estudiantiles que impulsan la transición energética

Publicado el 24 de Abril 2025

  • En la segunda edición del concurso Innova Play, Enel Colombia y Fundación Socya, como aliado estratégico, premiaron a tres Instituciones Educativas en los municipios de San Antonio del Tequendama y Gachalá de Cundinamarca, por iniciativas que aportan al desarrollo de sus comunidades y fortalecen la transición energética.
  • Con Innova Play, más de 310 miembros de la comunidad educativa en Cundinamarca aprendieron sobre transición energética, economía circular, cambio climático y comunicación comunitaria para así presentar un proyecto que beneficiará a su Institución educativa y comunidad.
  • Los estudiantes y las respectivas Instituciones Educativas ganadoras recibieron los materiales para implementar y ejecutar su proyecto, por hasta $15 millones de pesos. 

 

Bogotá, 24 de abril de 2025 – Enel Colombia realizó la premiación de la segunda edición de Innova Play en Cundinamarca, un programa que forma a niñas, niños y jóvenes en transición energética, economía circular y comunicación para así formular proyectos que beneficien a sus Instituciones Educativas y comunidad, en las zonas de influencia de la compañía cuenta con activos de generación. Como reconocimiento, cada Institución Educativa y el equipo de estudiantes y profesores líderes de la iniciativa reciben los materiales para la implementación del proyecto, por $15 millones de pesos. 

 

En San Antonio del Tequendama, zona de influencia de la Central de Rio Bogotá, el premio se lo llevó la iniciativa Huerta Hidropónica Automatizada de la IED Mariano Santamaría con la que buscan minimizar los riesgos de la seguridad alimentaria, promoviendo un enfoque de sostenibilidad y aprovechamiento de recursos. David Espinel, responsable del proyecto, aseguró que “estamos muy agradecidos con este acompañamiento continuo en el proceso de potenciar habilidades y competencias de los estudiantes que, articulados con ustedes, damos un resultado positivo para generar un impacto ambiental, educativo y social en nuestro territorio”.

 

En el caso de Gachalá, donde se encuentra la Central de Guavio, los ganadores fueron los estudiantes de la IED Baldomero Sanín Cano por su propuesta sobre Fungicultivo. “Queremos expresar como Institución Educativa un agradecimiento al programa Innova Play 2.0 por la oportunidad de haber participado con los talleres de comunicación, cuidado y conservación del medio ambiente y por hacernos conscientes de todas las capacidades que tienen nuestros estudiantes”, mencionó Adriana Chávez, guía del proyecto.

 

Enel Colombia y Centroamérica también ha desarrollado varias ediciones de Innova Play en Costa Rica, Panamá y Guatemala. En el caso de Colombia han participado cerca de 1044 estudiantes de 26 Instituciones Educativas. “Las diferentes ediciones de Innova Play no dejan de sorprendernos con la creatividad, sentido de innovación y sostenibilidad que imprimen los estudiantes a sus proyectos. Creemos que la infancia es clave para la transición energética, ya que los niños y niñas serán los agentes de cambio del futuro. Por eso, buscamos acercarles información confiable sobre tecnologías limpias y sus beneficios, promoviendo el desarrollo social, ambiental y económico en sus comunidades”, afirmó Gian Paolo Daguer, gerente de Relaciones Externas de Enel Colombia y Centroamérica.