Enel Colombia benefició 6.115 usuarios con la modernización de redes eléctricas para Sabanilla, Tabio, Tenjo y Subachoque

Publicado el Jueves, 20 de Junio 2024

 
 
 
 
 
  • Enel Colombia tiene contemplado invertir 2.400 millones de pesos que se distribuirán en intervenciones de talas y podas, así como en la modernización de las redes eléctricas y la intervención transformadores de energía.
  • Esta iniciativa beneficiará a los habitantes de 83 veredas de la provincia de Gualivá, en el departamento de Cundinamarca.
  • Los trabajos que se realizarán en la provincia de Gualivá permitirán que la red sea más resiliente a los efectos de sucesos climáticos como lluvias o fuertes vientos, y será mucho más robusta para mejorar la calidad del servicio en la zona.

 

Gualivá, 19 de junio de 2024 – Enel Colombia, consciente de la necesidad de seguir mejorando la calidad del servicio en la provincia de Gualivá, que contempla los municipios de San Francisco, La Vega, Nocaima y Villeta, se encuentra ejecutando un plan de mantenimiento y modernización para mejorar la confiabilidad del sistema de distribución de energía, reducir las fallas en la red y restaurar de manera oportuna el servicio en caso de presentarse la suspensión. Esta iniciativa contempla una inversión cercana a los 2.400 millones de pesos para el 2024 que beneficiará más de 54.000 habitantes en 83 veredas.

Como parte de las acciones de mantenimiento, Enel Colombia ha realizado intervenciones de poda en la vegetación cercana a las redes eléctricas, labores fundamentales para prevenir interrupciones, especialmente durante períodos de condiciones climáticas adversas, como fuertes lluvias. Con un enfoque proactivo, la empresa ha ejecutado estos trabajos, contribuyendo así a la mejora de la calidad del servicio y la reducción de las interrupciones causadas por la vegetación.

Adicionalmente, se adelantan trabajos de mantenimiento predictivo, con el propósito de realizar diagnósticos del estado de la red eléctrica, y otro de mantenimiento preventivo, para reemplazar aquella infraestructura susceptible de presentar fallas, la recuperación de equipos indisponibles activos, la revisión y calibración de protecciones, construcción y remodelación de circuitos, remodelación de transformadores, entre otras.

Dentro de estos trabajos se destacan las intervenciones realizadas, en San Francisco, se llevaron a cabo 1.548 podas, 58 modernizaciones y se están ejecutan actividades constructivas del circuito Rio Cañas de la infraestructura eléctrica, con el objetivo de fortalecer la confiabilidad del servicio. En La Vega, las acciones comprendieron 2.350 podas y 65 modernizaciones de la infraestructura eléctrica entre enero y marzo, contribuyendo así a optimizar el suministro de energía en la zona.

Asimismo, durante los últimos tres meses, en Nocaima se ejecutaron 1.523 podas y la recuperación de equipos fuera de servicio, como parte del compromiso con la calidad y seguridad de las redes eléctricas. Finalmente, en Villeta se realizaron 1.245 podas y 87 modernizaciones de la infraestructura eléctrica, reflejando el continuo esfuerzo por garantizar un suministro confiable y de calidad para la comunidad.

Estas intervenciones tienen como objetivo llevar a cabo en los cuatro municipios, al cierre del 2024, un total de 16.977 podas para asegurar la calidad del servicio de energía, 1.219 modernizaciones en las redes eléctricas y la intervención de 122 transformadores de energía.

Adicionalmente, Enel Colombia tiene proyectada la construcción de un segundo alimentador para la subestación Tabacal en el año 2025, proveniente de la subestación Villeta. Esta iniciativa tiene como finalidad continuar mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico y garantizar el suministro de energía para los usuarios del casco urbano y las veredas aledañas al municipio de Villeta.

Para llevar a cabo estas intervenciones de manera eficiente, se han establecido estrategias como las modernizaciones de alto impacto de mantenimiento y modernización, la adición de presupuesto para repotenciación de transformadores, el fortalecimiento de la comunicación con los usuarios y el acompañamiento de la compañía con las entidades y la comunidad para asegurar una gestión integral y participativa.

Enel Colombia reafirma su compromiso con los habitantes de la provincia de Gualivá, realizando acciones concretas que aseguren un servicio confiable y de calidad para todos sus usuarios. Esta iniciativa se suma a los planes que la Compañía continúa liderando para atender la atención de la demanda, la modernización y expansión de la infraestructura, cumpliendo los criterios de calidad, seguridad y confiabilidad en Bogotá y Cundinamarca.