Inició la construcción del Parque Solar Fundación, proyecto adjudicado en la última subasta de contratos de largo plazo

Published on miércoles, 17 agosto 2022

  • El parque solar ubicado en Pivijay, Magdalena, le entregará a Colombia alrededor de 227 GWh/año de energía durante el periodo 2023-2037.
  • Con una inversión cercana a los $109 millones de dólares, este proyecto tendrá una capacidad instalada de 132,2 MWdc, gracias a los más de 244.800 paneles solares que serán instalados.

 

 

Pivijay (Magdalena), 17 de agosto de 2022 – Enel Green Power1, línea de negocio de Enel Colombia, inició la construcción del parque solar Fundación, uno de los 11 proyectos adjudicados en la tercera subasta de contratos de largo plazo convocada por el Ministerio de Minas y Energía en octubre de 2021. Con una capacidad instalada de 132,2 megavatios en corriente directa (MWdc), este proyecto le entregará a Colombia alrededor de 227 GWh/año durante el periodo 2023-2037.

 

“La provisión de energía sostenible producida localmente es de vital importancia para apalancar la descarbonización y la transición energética del país. Con los contratos a largo plazo que nos fueron adjudicados, Fundación se convertirá en una fuente de protección para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) ante las contingencias del mercado o los cambios climáticos como el Fenómeno de El Niño. Es así como desde Enel Green Power seguiremos aportando a la seguridad de la matriz energética y al acceso a la energía asequible y no contaminante, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, declaró Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power en Colombia y Centroamérica.

 

Para la ejecución de este parque ubicado en el municipio de Pivijay, Magdalena, la Compañía invertirá cerca de $109 millones de dólares e instalará más de 244.800 paneles solares en un terreno de 237 hectáreas. De esta forma, se estima la contratación de aproximadamente 370 personas durante el pico constructivo del proyecto.

 

Cabe destacar que este anuncio se suma al reciente inicio de construcción de Guayepo I & II (486,7 MWdc), el complejo fotovoltaico más grande de Colombia, cuyo desarrollo también está a cargo de Enel Green Power. “Actualmente tenemos cerca de 1.100 MW renovables en construcción en Colombia y alrededor de 60 MW en Centroamérica, lo que significa que nuestra capacidad verde en la región superará los 5.000 MW en los próximos tres años. En este camino de crecimiento, invertiremos alrededor de $3 billones de pesos en el mismo periodo, para seguir expandiendo y fortaleciendo nuestro portafolio de energías limpias”, puntualizó Calderón.

 

1 Línea de negocio de Enel Colombia S.A. ESP

 

 

 

Enel Green Power®, dentro del Grupo Enel, desarrolla y opera plantas de energía renovable en todo el mundo y está presente en Europa, América, África, Asia y Oceanía. Líder mundial en energía limpia, con una capacidad total de más de 54 GW y un mix de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, así como instalaciones de almacenamiento de energía, Enel Green Power está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en las plantas de energía renovable.

 

Enel Green Power en Colombia, Panamá, Costa Rica y Guatemala es una línea de negocio de la compañía Enel Colombia S.A. ESP. Concretamente en Colombia, cuenta con una capacidad de 3.589 MW y cerca de 1.100 MW renovables en construcción. Entre sus activos de generación se destacan sus 12 centrales hidroeléctricas y el parque solar El Paso (86,2 MWdc), el primero de despacho central de este tipo en el país. Igualmente, sobresale el proyecto eólico Windpeshi (205 MW) y los parques fotovoltaicos La Loma (187 MWdc), Fundación (132,2 MWdc) y Guayepo I & II (486,7 MWdc); todos en construcción.