Enel Green Power entregará más de 3.700 kits escolares a niños y jóvenes de 23 comunidades Wayúu

Published on martes, 26 abril 2022

  • Cerca de 2.580 kits fueron entregados al Centro Etnoeducativo Integral Rural Media Luna Jawou y sus escuelas satélites, ubicadas en 14 comunidades wayúu.
  • Los 1.120 kits restantes se distribuirán entre los estudiantes de ocho comunidades adicionales de Uribia y Maicao, incluyendo Amalipa, Flor de la Frontera y Kalinchon.
  • Esta iniciativa aporta a la educación de las comunidades del área de influencia del proyecto eólico Windpeshi y se suma a las capacitaciones que Enel Green Power les ha otorgado a 65 guajiros en construcción básica y emprendimientos sostenibles.

 

 

La Guajira, 26 de abril de 2022 – En compañía de la Secretaría de Educación de Uribia, Enel Green Power, línea de negocios de Enel Colombia, entregó cerca de 2.580 kits escolares a niños, niñas y jóvenes entre los 6 y 18 años. Los materiales educativos, que incluyen un morral, colores ecológicos, cuatro cuadernos, lápices y marcadores, entre otros, forman parte de los más de 3.700 que serán destinados a las aulas satélites de instituciones educativas de la zona rural de Wimpeshi y 23 comunidades de los municipios de Uribia y Maicao.

 

“Esta iniciativa forma parte de nuestra apuesta en pro de la educación de las niñas y los niños de las comunidades del área de influencia del proyecto eólico Windpeshi. Además de aportar con materiales que faciliten la formación de los menores de edad, con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) hemos capacitado a 65 guajiros en construcción básica y emprendimientos sostenibles, incrementando sus opciones de empleabilidad. Nuestro propósito es seguir impulsando proyectos de valor compartido que permitan contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades”, aseguró Gian Paolo Daguer, gerente de Sostenibilidad de Enel Colombia.

 

Cabe destacar que la primera entrega se hizo al Centro Etnoeducativo Integral Rural Media Luna Jawou y 14 de sus aulas satélites, ubicadas en las comunidades Jasaichon, Sichiwararu, Petsuapa, Warakari 1, Warakari 2, Kijotchon, Jololo, Yatapchi, Teewou, Joulochen, Mannapaz, Masamana, Kurarirain y Pololima.

 

“Le doy las gracias a Enel Green Power por habernos dado estos kits escolares para nuestros niños, niñas y jóvenes wayúu del corregimiento de Wimpeshi. Este es un gran beneficio para ellos, para el desarrollo de sus clases y sus actividades escolares, teniendo en cuenta las necesidades que tenemos en este centro educativo”, agregó Isabel Correa, rectora del Centro Etnoeducativo Media Luna Jawou.

 

Los 1.120 kits restantes se distribuirán entre los estudiantes de ocho comunidades adicionales, incluyendo Amalipa, Flor de la Frontera y Kalinchon.

 

 

Enel Green Power®, dentro del Grupo Enel, desarrolla y opera plantas de energía renovable en todo el mundo y está presente en Europa, América, África, Asia y Oceanía. Líder mundial en energía limpia, con una capacidad total de unos 54 GW y un mix de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, así como instalaciones de almacenamiento de energía, Enel Green Power está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en las plantas de energía renovable.

 

En Colombia, esta línea de negocio está construyendo 5 proyectos de energía renovable con una capacidad total de 1.102 MW. En las filiales de Panamá, Costa Rica y Guatemala, se avanza en la construcción de 3 proyectos los cuales aportan 70 MW adicionales.