Conoce cómo desde Enel apoyamos la transformación de la movilidad sostenible en el país
El municipio de Carmen de Carupa, Cundinamarca, tiene una razón para llenarse de energía este año nuevo.
LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES Y SUS BENEFICIOS PARA EL PLANETA
Al ser la sostenibilidad un pilar fundamental en la ejecución de nuestras líneas de negocio, y de la mano con la creación de valor compartido con nuestras comunidades, se inició en el año 2012, por las compañías CODENSA y EMGESA actualmente Enel Colombia, la restauración y protección de 690 hectáreas de bosque alto andino, denominado Bosque Renace (Reserva Natural Enel Colombia), enmarcada en la estrategia de Enel Biodiversa, donde sumamos a la conservación de los ecosistemas más importantes de nuestro país, y contribuimos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS13 Acción por el clima y #ODS15 Vida de Ecosistemas Terrestres.
Fotografía panorámica Bosque Renace
El Bosque Renace ofrece un hábitat seguro para casi 400 especies, y además cuenta con cinco (5) sederos los cuales suman un recorrido de más de 5,6 km.
Distancia recorrida: 1164 m
Duración del recorrido: 45 minutos
Grado de dificultad: Medio
Distancia recorrida: 537 m
Duración: 20 minutos
Grado de dificultad: Medio
Sendero Eco Aula: Durante el recorrido podrás disfrutar del Mirador al Salto del Tequendama, con vista hacia la Falla del Tequendama y a la Casa Museo. En el mirador Eco Aula podrán encontrar un espacio dedicado a tratar temas ambientales y educativos. Estos miradores se encuentran dentro de una plantación de Eucalipto que fue aprovechada una única vez y que se ha ido regenerando naturalmente, permitiendo el crecimiento de otras especies nativas bajo dosel.
Distancia recorrida: 1732, m
Duración: 50 minutos
Grado de dificultad: Medio
Para tener en cuenta: Máximo 10 personas en los miradores. El ingreso y la permanencia es por grupos.
Sendero Canoas Sáenz: Durante el recorrido por este sendero se podrán observar diferentes procesos de reforestación que ha adelantado Enel, la mayoría de manera voluntarias) como la de la Fundación Simmon (niños con cáncer), Enel Grids, entre otras.
Distancia recorrida: 1554 m
Duración: 40 minutos
Grado de dificultad: Medio
Sendero El Salto del Tequendama: A medida que se desciende por este sendero es posible percibir el sonido de la caída de agua del Salto del Tequendama. Al llegar al final, se puede observar una interesante y desconocida cueva o socavón.
Distancia recorrida: 782 m
Duración: 30 minutos.
Grado de dificultad: Alta
Sendero con alta exigencia física, precaución al realizar el descenso, hidratación para el ascenso. Sólo se permite el ingreso para personal de investigación.
Como parte de las actividades realizadas por nuestras compañías, desde 2012 en el Bosque Renace hemos sembrado más de 55.000 árboles. De esta manera contribuimos a la recuperación de este importante ecosistema de la cuenca baja y media del Río Bogotá donde la Compañía tiene presencia y promovemos la cultura de protección del medio ambiente. Los árboles han sido sembrados por parte de trabajadores y sus familias, grupos de estudiantes, fundaciones sociales y han contado con el apoyo de nuestros guardabosques.
Entre los principales beneficios que el Bosque Renace provee a la biodiversidad de la zona, se encuentran:
Además del gran valor ambiental que el Bosque Renace guarda, durante la construcción de la Subestación Nueva Esperanza 2015-2017, la cual se encuentra contigua la Bosque, se registró uno de los hallazgos arqueológicos más grandes de Colombia, donde se encontraron 612 huesos humanos y 88 piezas de cerámicas que pertenecieron a las sociedades que se asentaron cerca al Salto Tequendama hace 24 siglos, entre los que se destaca el pueblo Muisca.
¿Sabías qué?... es posible desde el mirador Salto Tequendama del Bosque Renace, apreciar la majestuosidad del Salto Tequendama, el cual, según la cultura indígena, fue creado por Bochica un ser superior para los muiscas, cuando éste tomó su bastón y golpeó sobre la muralla de piedras que represaba el agua de varios días de tormenta, logrando abrirla como polvo, permitiendo que el agua se volcara por las paredes y se formará el Salto del Tequendama.
El Bosque Renace cuenta con 690 hectáreas de Bosque Alto andino, se encuentra ubicado en el Municipio de Soacha, sobre la cuenca hidrográfica del Río de Bogotá, y conecta los ecosistemas ubicados en la cuenca media y baja, entre los que se destacan los parques Chicaque y la Poma.
Transporte particular
Tomando como referencia El Terminal del Sur de Bogotá, se llega al Bosque Renace transitando por la Autopista Sur aproximadamente 11 Km a la altura de la intersección hacía Sibaté, donde se toma la vía Granada-Soacha y luego la ruta hacia Mesitas del Colegio, en un trayecto de aproximadamente 12 minutos, hasta llegar a la Subestación Nueva Esperanza.
Una vez en la entrada de la Subestación Nueva Esperanza, se accede con precaución por la vía destapada hacia el Bosque Renace, en un trayecto aproximado de 5 km. Finalmente, al cabo de unos 20 minutos se llega a la entrada del Bosque Renace (Vivero, zona social).
Recomendaciones:
Se recomienda vehículos altos aptos para terrenos irregulares, pueden ser automóviles, pero se sugieren camionetas. EL Bosque Renace no se hace responsable de daños o pérdidas en los vehículos.
Es necesario contar con la aprobación para ingresar al Bosque Renace, por lo cual comunícate con nosotros previamente.
Sí deseas visitar el Bosque Renace con tu grupo de estudio, familia, o amigos, escríbenos con al menos 48 horas hábiles de antelación al correo electrónico: juan.ramirezg@enel.com, y envía junto con tu solicitud el siguiente formulario (descarga aquí).
Lunes a viernes: De 8:00 a.m. a 12 p.m.
Hora máxima de salida 2:00 p.m.
Sábados: De 8:00 a.m. a 10.00 a.m.
Hora máxima de salida 12:00 m.
El aforo máximo es de 3 mascotas por cada 20 visitantes. Se permite máximo 1 perro por adulto y los niños menores de edad no tienen autorizado llevar la mascota. Se debe informar previamente que se asistirá con perros que tienen función cuidadora.
Es la zona determinada con anterioridad para la concentración de las personas que evacuan algún recinto en caso de emergencia.
Zona social, vivero: El punto de encuentro principal del Bosque Renace es el área social vivero.
Mirador Salto Tequendama: es un punto estratégico, sin ser considerado el principal. Si nos encontramos al interior de senderos cercanos, en este punto se alcanzará la cobertura de señal móvil.