Cada vez que enciendes una luz, cargas tu celular o utilizas un electrodoméstico, hay un tipo de electricidad haciendo el trabajo. Pero ¿sabías que existen dos formas principales de corriente? Se trata de la corriente alterna (CA) y la corriente directa (CD). Aquí te contamos qué las diferencia, y cómo impactan positivamente en tu vida diaria.
Te puede interesar: ¿Qué y cuáles son tus Elementos de Conexión?
¿Qué es la corriente alterna y por qué es tan importante?
La corriente alterna es la electricidad que fluye por las paredes de tu casa cada vez que enciendes una luz o conectas un electrodoméstico. Su magia está en que no viaja en línea recta: se mueve adelante y atrás, cambiando de dirección constantemente. Este vaivén ocurre muchas veces por segundo, dependiendo de dónde vivas: en la mayoría de los países, esta oscilación sucede 50 o 60 veces por segundo.
¿Por qué este constante cambio de dirección es tan importante? ¡Porque hace que la electricidad viaje más lejos y de forma más eficiente! Gracias a esta característica, la corriente alterna logra recorrer grandes distancias sin perder demasiada energía, alimentando tu hogar desde plantas generadoras a kilómetros de distancia.
Ejemplos de corriente alterna
La corriente alterna (CA) está presente en casi todos los rincones de tu vida, ¡y no siempre te das cuenta! En el hogar, alimenta electrodomésticos como el televisor, el refrigerador y el microondas, además de las bombillas y los cargadores de dispositivos. Así mismo, en la industria, es clave para el funcionamiento de máquinas industriales, el transporte público como trenes y tranvías, y en edificios comerciales, donde abastece desde la iluminación hasta el aire acondicionado.
¿Cómo se mide la corriente alterna?
Medir la corriente alterna es sencillo pero esencial. Primero, se mide el voltaje (en voltios), que indica la fuerza de la electricidad. Luego, la frecuencia (en hertzios), que nos dice cuántas veces por segundo cambia la dirección de la corriente. Por último, la corriente (en amperios) mide cuánta electricidad fluye a través de un conductor. Estas mediciones se hacen con herramientas como multímetros y osciloscopios.
¿Qué es la corriente continua y cuáles son sus características?
Por otro lado, la corriente continua, es un tipo de electricidad que fluye en una sola dirección, sin cambios. A diferencia de la corriente alterna, que cambia de dirección constantemente, la corriente continua mantiene un flujo constante de electrones en la misma dirección.
Ejemplos de corriente continua
La corriente continua está en muchos de los dispositivos que usamos a diario. Baterías de celulares, tabletas, laptops y otros gadgets portátiles dependen de este tipo de electricidad. También la encuentran en autos eléctricos, que funcionan con corriente continua para alimentar sus baterías, y en los sistemas de luces LED, que operan con esta corriente, aunque a menudo la red de corriente alterna la convierte para su uso.
Este tipo de corriente juega un papel fundamental en las energías renovables, especialmente en la generación de energía a través de paneles solares. Estos paneles, como los de los parques solares de Enel Colombia, producen electricidad en forma de corriente continua, la cual luego se convierte en corriente alterna para su distribución eficiente en la red eléctrica.
Desde Enel Colombia estamos llevando a cabo importantes proyectos de parques solares en diversas regiones del país, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la transición hacia fuentes de energía más limpias. Estos parques solares no solo abastecen a hogares, sino que también apoyan a las industrias en su transición hacia la energía renovable, ayudando a reducir la huella de carbono.
Te puede interesar: Parques solares en Colombia: ¿por qué son importantes para el país?
¿Cómo se mide la corriente continua?
Medir la corriente continua es más sencillo que la alterna, ya que la electricidad fluye en una sola dirección. Se mide en voltios (para el voltaje) y amperios (para la corriente), de manera similar a la corriente alterna, pero sin fluctuaciones. El voltaje indica la fuerza con la que fluye la electricidad, y los amperios nos dicen cuánta corriente circula por un conductor. Estas mediciones se hacen usando multímetros, que nos dan una lectura precisa y constante.
Razones por las que utilizamos corriente alterna en el hogar y no continua
La elección de la corriente alterna en los hogares no es casualidad. Su capacidad para transportarse a largas distancias con mínima pérdida de energía la convierte en la opción ideal para la distribución eléctrica. Además, permite transformar el voltaje con facilidad, adaptándose a las necesidades de distintos tipos de usuarios, desde pequeñas viviendas hasta grandes industrias.
Sin embargo, a medida que incorporamos más dispositivos y electrodomésticos en nuestros espacios, la demanda eléctrica puede aumentar, superando la capacidad de la instalación original. En estos casos, es importante asegurarse de que el sistema eléctrico pueda soportar el consumo adicional sin comprometer la seguridad ni la eficiencia. Servicios como el aumento de carga de Enel X permiten adaptar la infraestructura eléctrica a estas nuevas necesidades, garantizando un suministro estable y adecuado para cualquier ampliación o modernización del hogar o negocio.