“Queremos que las personas se den cuenta que la comida no puede llegar a ser basura”, esta fue una de las principales motivaciones de Cristian Casas para crear la aplicación CorApp.
Cristian es desarrollador de software y un emprendedor, que gracias a su experiencia y al entorno en el que creció tiene una visión distinta del mercado. Por eso, creó la plataforma tecnológica, CorApp. Te explicamos en qué consiste, cómo funciona y todo lo relacionado con esta iniciativa ganadora del premio Titanes Caracol 2022, en la categoría de Tecnología e Innovación patrocinada por Enel Colombia.
¿En qué consiste CorApp?
CorApp es una aplicación que fomenta el comercio y la donación de alimentos en las centrales de abastos. Esta es la primera plataforma a nivel mundial con dicha función.
De acuerdo con Cristian, su creador, la idea surgió después de estudiar qué hacen en los países desarrollados. Su inspiración fue una máquina que tienen en Dinamarca, desde la cual les entregan a los habitantes de calle tres objetos diarios.
“Eso me abrió los ojos de cómo la tecnología puede atacar problemas sociales tan profundos como ese, los habitantes de calle. Entonces, basado en el contexto en el que yo crecí y viendo los problemas sociales que yo vi, un día me surgió la idea y sentí que era una buena manera de frenar el desperdicio de alimentos”, comentó Cristian.
Precisamente, recuerda que en repetidas ocasiones observó a personas -de diferentes edades y géneros- recogiendo comida de los contenedores de basura de la central de abastos donde trabajaba con su mamá.
Pensando en aportar un granito de arena y solucionar parte de esta situación, el desarrollador de software decidió crear CorApp, una aplicación cuyo público principal son los beneficiarios, es decir, aquellas personas que no tienen dinero para comprar comida y que muchas veces la obtenían de los desechos.
“Mi objetivo era que las personas no fueran a los botes de basura a recoger alimentos, pero, sobre todo, que los alimentos no lleguen a los botes”, explicó Cristian.
Para lograr este propósito, en la aplicación participan tres actores: vendedores, compradores y beneficiarios.
Los vendedores publican los productos disponibles para comercializar y donar, con su respectiva ubicación. Los compradores acceden a consultar los alimentos publicados y pueden contactarse con los comerciantes. Finalmente, los beneficiaros tienen la posibilidad de ver la comida que se encuentra seleccionada como donaciones y dónde está.
Así funciona la aplicación CorApp
Para utilizar CorApp, lo primero que debes hacer es registrarte. En el caso de los vendedores, deben pertenecer a una central de abasto. Para compradores y beneficiarios no hay ninguna restricción.
Por el momento, la aplicación está disponible en para web y en dispositivos Android. La versión iOS se encuentra en desarrollo.

¿Cómo llegó este proyecto a Titanes Caracol 2022?
Teniendo en cuenta el propósito de esta aplicación y pensando en darle mayor visibilidad, para que más personas conocieran su existencia, Cristian decidió participar en Titanes Caracol, en la categoría de Tecnología e Innovación.
“Nosotros queríamos dar a conocer nuestra idea, ya que no contábamos con los recursos para hacer publicidad”, comentó Cristian.
Ahora como ganador, se siente muy agradecido con todas las personas que hicieron parte del proceso dentro del concurso y con el apoyo que ha recibido después.
“Quiero enviarle un saludo muy especial a Francesco Bertoli, que es el gerente de Enel Grids. Él fue jurado en Palabras de Titanes, uno de los filtros que se hace para llegar a ser finalista de Titanes Caracol. Quiero decirle que muchísimas gracias por haber creído en el proyecto y en mí. Espero encontrármelo en el futuro y, también, muchísimas gracias a Enel por esta oportunidad”, expresó.
En cinco años espera que la aplicación ya esté en otras centrales de abasto del país y de toda Latinoamérica.
En Enel creemos en las iniciativas que contribuyen al desarrollo social y ambiental del país, de la mano de la tecnología. Conoce más sobre los proyectos de innovación a los que le apuesta la compañía.