La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, incluso, es una de las favoritas para muchas personas. Durante esta temporada, cada país tiene sus costumbres y Colombia no es la excepción. Estas son algunas de las tradiciones navideñas más conocidas.
7 tradiciones navideñas en Colombia
- Noche de velitas: cada 7 de diciembre se encienden velas y faroles para conmemorar la anunciación del Arcángel Gabriel a María.
- Árbol de Navidad y pesebre: el interior de los hogares se transforma al armar, decorar e iluminar el árbol en familia. También, se destina un lugar especial para ubicar el pesebre, que representa el nacimiento del Niño Jesús.
- Novenas de aguinaldos: esta costumbre católica va del 16 al 24 de diciembre, durante estos días los hogares rezan, cantan y comen cenas tradicionales.
- Alumbrados navideños: es común organizar planes para recorrer en familia o con amigos las calles y los parques iluminados para esta época.
- Intercambio de regalos: a media noche del 24 de diciembre, las familias se reúnen a esperar la llegada del Niño Dios y repartir los regalos.
- Música navideña y bailes familiares: durante todo el mes empiezan a sonar las canciones tradicionales como las de Los Hispanos, Pastor López, villancicos y muchas más.
- Gastronomía: durante la celebración de Navidad, los colombianos disfrutamos platos típicos como natilla y buñuelos, principalmente.
Con todas estas tradiciones, los colombianos pasamos momentos de alegría y diversión en familia. Sin embargo, con las luces de Navidad y las fiestas, aumentan los casos de robo de energía, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de todos.
Te puede interesar: Nos unimos con Vanti y el Acueducto de Bogotá contra el hurto de servicios públicos
¿Por qué el hurto de energía puede interrumpir tus tradiciones navideñas?
La celebración de Navidad puede verse afectada con el robo de electricidad. Esto se debe a que esta práctica conlleva a riesgos eléctricos, que ponen en peligro de vida tanto de quienes cometen la acción como de toda la comunidad.
Lee: ¿Conoces los tipos de riegos eléctricos? Descubre qué tan seguro está tu hogar con este quiz
Entre las consecuencias están: electrocución, incendios, daños en electrodomésticos e infraestructura eléctrica y/o sobrecostos en la factura de energía. Por otra parte, se generan interrupciones en el servicio, dejando sin luz a varias familias en un sector.
Adicionalmente, el hurto de energía es considerado un delito y se encuentra en el Código Penal Colombiano como defraudación de fluidos (artículo 256). De acuerdo con la norma, quien incurra en este hecho puede pagar de 16 a 72 meses de prisión y una multa entre 1,33 y 150 salarios mínimos.
Descarga nuestro E-Book y aprende más sobre el robo de electricidad.
Así puedes evitar que tu Navidad se apague
Si durante la época de alumbrados navideños notas que en tu barrio o en el conjunto donde vives, hay conexiones múltiples o cables que van de una vivienda a otra, las cajas de los medidores están abiertas o tienen objetos extraños en su interior, es posible que se esté presentado un caso de hurto de energía.
Ante esta situación, debes reportar el caso para evitar accidentes eléctricos y afectaciones en la comunidad. Para ello, contamos con diferentes canales de atención cómo el formulario de denuncias anónimas, el WhatsApp Elena o nuestras líneas telefónicas en Bogotá y Cundinamarca 6015140000.
Lee también: Aléjate del peligro y los riesgos eléctricos, apuéstale a una Navidad segura
Sigue nuestros consejos y disfruta de las fiestas y las tradiciones navideñas de forma segura. Denuncia el robo de energía eléctrica de manera anónima.