Aplicando el modelo de economía circular, en Enel Colombia iniciamos un plan piloto para el aprovechamiento de residuos en las obras civiles que ejecutamos en Bogotá. Este proyecto fue exitoso y nos permitió usar hasta un 75% de material proveniente de plantas de aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD).
La prueba de este programa de aprovechamiento de residuos sólidos se desarrolló durante el 2021. Su objetivo era constatar qué tan viable sería reemplazar agregados naturales (material granular como arena, grava o piedra) por reciclados desde el punto de vista económico y técnico.
Antes de compartir los resultados de este proyecto, es importante explicar en qué consiste el aprovechamiento de residuos y cómo aporta a la circularidad de las ciudades.
¿Qué es aprovechamiento de residuos?
Esta es una actividad que consiste en recolectar residuos que se pueden reutilizar y que son separados en una fuente de origen, para luego ser transportados hacia una planta especializada en la clasificación y el tratamiento de dichos materiales.
En cuanto a los RCD, también existen plantas especializadas que transforman estos materiales en materias primas, para su uso en las obras civiles.
En el año 2012, la Secretaría Distrital de Ambiente adoptó los lineamientos para las actividades de aprovechamiento y tratamiento de los RCD a través de la Resolución 1115 de 2012.
Aprovechamiento de residuos, un aporte a la economía circular
El proceso de aprovechamiento de residuos hace parte de las iniciativas a las que deben apostarle las ciudades para ser más sostenibles y competitivas. De esta manera, se aporta a dos de los ejes principales de la economía circular, como lo son entradas circulares y nuevos ciclos de vida.
Por un lado, las entradas circulares hacen referencia al uso de insumos renovables, reutilizados o provenientes del reciclaje en los modelos de producción. En cuanto a nuevos ciclos de vida, este principio consiste en recuperar materiales, activos o productos al final de su ciclo de vida para incorporarlos en un proceso de regeneración.
Igualmente, esta actividad permite contribuir a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como Industria, Innovación e Infraestructura (9); Ciudades y comunidades sostenibles (11) y Acción por el clima (13).
¿En qué consiste el aprovechamiento de los residuos de Construcción y Demolición de Enel?
El programa de aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) de Enel consiste en utilizar agregados reciclados, como parte del relleno en las excavaciones en obras de canalización de redes subterráneas en Bogotá.

Resultados del plan piloto
Gracias al proyecto piloto de aprovechamiento de RCD se lograron los siguientes resultados:
- Determinamos que en una obra civil de canalización de redes podemos utilizar hasta un 75% de material granular proveniente de plantas de reciclaje, con lo que superamos en un 89% la meta establecida por la Resolución 1115 de 2012, que exige usar al menos 25% de insumos reciclados en obras.
- Enviamos el 43% de los residuos generados en las obras a plantas de reciclaje para su transformación en nuevos insumos, lo que reduce la disposición final en escombreras.
- Identificamos que en el proceso de compra de material reciclado y en el transporte a los centros de aprovechamiento, se obtiene un ahorro frente a los costos de nuevos insumos.
Enel seguirá apostándole a la innovación y a la economía circular para garantizar la sostenibilidad de sus operaciones. Quiero conocer más sobre estas iniciativas