Comenzó la época del año en la que las lluvias generan complicaciones en el tránsito, derrumbes e inundaciones debido al aumento del caudal de los ríos, y nos preparamos para seguir ofreciendo un servicio de calidad con un plan para proteger a la comunidad y a nuestro equipo durante esta contingencia.
Para ponerlo en marcha hemos flexibilizado nuestra operación, disponiendo de cuadrillas para atender las emergencias generadas por esta temporada y modificando tanto sus jornadas como esquemas de trabajo, para adaptarnos a las condiciones de los terrenos y asegurar que nuestro personal tenga condiciones seguras de trabajo.
Así, atenderán afectaciones que se presentan en la infraestructura de distribución de energía eléctrica, cuyas redes son aéreas en su mayoría, se deben a que pueden estar expuestas a deslizamientos, caídas de árboles, ramas en las redes, aumento de descargas atmosféricas, subestaciones inundadas, fuertes vientos, entre otras.
Por si fuera poco, la lluvia dificulta los desplazamientos vehiculares del personal, materiales, herramientas y elementos de protección necesarios para intervenir la infraestructura eléctrica; y bajo condiciones desfavorables, no se pueden realizar trabajos sobre la red por seguridad.
Para ofrecer mayor confiabilidad y calidad, disminuir fallas y suspensiones, mejorar los tiempos de restablecimiento en caso de emergencias, reemplazar las estructuras físicas que se deben modernizar y atender los requerimientos de nuestros clientes, hemos dispuesto una inversión cercana a los $620 mil millones de pesos en Bogotá y Cundinamarca.
Entre los trabajos ejecutados por las cuadrillas dispuestas en Bogotá y municipios de Cundinamarca están:
- Reposición y repotenciación de la red aérea de baja y media tensión.
- Cambio de transformadores.
- Redistribución de cargas.
- Reemplazo de estructuras deterioradas.
- Cambio de red de media tensión desnuda por aislada para evitar afectación por árboles, lluvias o por terceros.
Además, trabajamos en acciones preventivas como la poda de cerca de 20 mil árboles en Bogotá y 250 mil en Cundinamarca encontrados en cercanías de la red en lo corrido de 2020, así como la intervención de cerca de 300 kilómetros de red en la capital y alrededor de 175 kilómetros en el departamento.
También ante la subida del cauce del río Bogotá ha sido necesario abrir las compuertas de Alicachín en la cadena de generación de energía de esta fuente fluvial para controlar el caudal de manera preventiva y evitar riesgos para las comunidades cercanas, a quienes se les han dado recomendaciones de protección.
Al respecto seguimos monitoreando la situación hidrometeorológica, para establecer si es necesario cerrar las compuertas o mantenerlas abiertas; decisión que dependerá de las condiciones del caudal que ingrese.
Recomendaciones para nuestros usuarios
- Mantén limpios los desagües donde se encuentran las subestaciones locales y asegúrate de que siempre estén libres de obstáculos.
- Alértanos si ves árboles o ramas demasiado cerca a la red, o en peligro de caerse.
- Identifica los tacos generales que controlan tu casa. Bájalos si ves riesgo de inundación o si un aparato eléctrico empieza a emitir humo, chispas o zumbidos. No lo uses ni manipules y desenchúfalo sin bajar previamente los tacos.
- Si vives en un conjunto residencial, identifica los tableros eléctricos generales y coordina con la administración su manipulación.
- No realices podas de árboles atravesados por líneas eléctricas.
- Abstente de hacer contacto con cables que se hayan caído por causa de tormentas, vendavales, caídas de postes o árboles, aun cuando estén interviniendo vías o tu propia vivienda.
- Ante cualquier situación crítica, comunícate a la línea de emergencias 115, 24/7.